El desarrollismo de Frigerio

Sábado 25 de octubre de 2014
El 2 de noviembre se cumplirá un siglo del nacimiento de Rogelio Frigerio, el padre del desarrollismo argentino, la teoría puesta a prueba por el gobierno de Arturo Frondizi entre 1958 y 1962. Esos años han quedado en nuestra historia como los años de la fuerte industrialización de base, el autoabastecimiento petrolero, el ingreso transformador de un flujo masivo de inversión externa directa, el establecimiento de las industrias siderúrgica, petroquímica y automotriz, la expansión inédita de las infraestructuras de transporte y comunicaciones. También fue un intento de apertura de Argentina al mundo y de pacificar el país post-peronista surcado por fuertes tensiones.
Frigerio fue una rara avis. Exitoso empresario y economista autodidacta que, a partir de mediados de los ’50, lideró, desde el semanario Qué, un grupo de intelectuales de las más diversas tendencias ideológicas que dio lugar a la formulación desarrollista. Pero lo que realmente diferenció a Frigerio del resto de los teóricos del desarrollo fue su exitosa puesta en práctica.
“El Tapir”, como lo llamaban sus amigos, fue protagonista central de los debates de política económica durante 40 años, parte de los cuales presidió, junto a Frondizi, el MID. Sus ideas fuerza tienen plena validez en la discusión económica actual en Argentina y la región:
*El desafío de los países de América Latina es cambiar la estructura productiva. No se trata de modernizar la vieja estructura, sino desarrollar la economía a partir de la industrialización y la integración de toda la geografía. Argentina no debe conformarse con el destino manifiesto de ser el “granero del mundo”.
Las dinámicas productivas internas son lo relevante, las exportaciones serán su consecuencia y de un mercado interno fortalecido.
*El desarrollo económico no es un proceso espontáneo y libre, como creen los liberales, sino el producto de la acción deliberada de políticas públicas (fiscales, crediticias, de comercio exterior, etc.) que exige de ritmo y prioridades. Dada la escasez de divisas y la condición de subdesarrollado, se debe priorizar la obtención de recursos y su canalización hacia actividades determinadas en función de su efecto multiplicador en el sentido de ofrecer posibilidades de generar actividades secundarias que expandan y diversifiquen el mercado, la velocidad de maduración y el impacto sobre el balance de pagos (divisas).
* Los países desarrollados producen a costos más económicos no sólo porque son hechos en masa por grandes corporaciones que introducen las más modernas tecnologías sino también por “la abundancia y calidad de los factores externos a la empresa (energía, transporte, mecanismos financieros y comerciales) que caracterizan a las grandes naciones industriales”. La competitividad es un fenómeno sistémico.
* La inversión en bienes, máquinas y herramientas, el capital reproductivo, es la clave del desarrollo económico, y en el mundo de la revolución de las telecomunicaciones permite aumentar la productividad. Los países subdesarrollados necesitan ingentes cantidades de capital. El concurso del capital extranjero es indispensable, no sólo como complemento del ahorro interno sino por lo que implica en términos de tecnología y know how.
* Ni las políticas liberales ni las populistas son opciones válidas para el desarrollo porque ambas, en su acción política, parecen contrariar las leyes objetivas que rigen el funcionamiento de la economía. Ambas ideologías desconocen las enseñanzas que deja la historia económica, construyendo teorías en un vacío ahistórico.
* Cuando los populistas intentan establecer tarifas políticas y controles de precios y salarios, desconocen las leyes de formación de precios y salarios de la economía, en relación con los costos y la ganancia empresarial, en un caso, y los medios necesarios para la subsistencia, en el otro. Esas políticas sólo engendran inflación reprimida y obturan el proceso de inversión.
* Los liberales, al demonizar el rol del Estado en la economía, ignoran que su participación ha sido generalmente decisiva para los procesos de desarrollo que hoy constituyen realidades maduras, como lo muestra la relación entre la investigación tecnológica y la industria.
* La ideología estatista-populista que determina que el Estado, en tanto estructura burocrático-administrativa produzca directamente bienes y servicios, atenta contra la provisión eficiente de estos. La alternativa es la alianza público-privado, distinguiendo el rol entre quién debe dirigir, orientar y estimular y quién llevar a la práctica lo necesario para lograr el desarrollo.
*Escribió Frigerio en 1984 algo que podría haber sido escrito para la Argentina de hoy, 30 años después: “La arbitrariedad en la distribución del ingreso, el estatismo y los controles de precios; el manejo artificial del tipo de cambio, unido a la promoción de algunos renglones de las exportaciones fabriles, sin la modificación de las condiciones productivas estructurales; todos mecanismos a los que son afectas las administraciones populistas, no favorecen la formación de capital sino que conforman un vallado contra la inversión, con frecuencia insuperable”.
Hay que releer a Rogelio Frigerio. Porque intentó una formulación superadora de la antinomia liberal-populista para el desarrollo y la integración nacional, un vacío que los argentinos aún necesitamos llenar.

Federico Ignacio Poli
Economista